Cirugía de Vesícula Biliar en Mérida 

¿Qué es una operación de la vesícula o colecistectomía?

Los cirujanos generales, nos referimos a la cirugía de la vesícula es con el nombre de colecistectomía. El objetivo de este procedimiento quirúrgico es remover por completo la vesícula biliar.

Como te explicaré más adelante, hay dos formas de operar la vesícula biliar. Por un lado esta la colecistectomía tradicional o abierta y por otro tenemos la opción de realizar una colecistectomía laparoscópica.

A continuación te dejaré un video educativo acerca de qué es y cómo realizamos una colecistectomía laparoscópica.

¿Cuándo se considera necesario realizar una operación de la vesícula biliar?

Hay muchas enfermedades que requieren de una cirugía de vesícula para poder ser tratadas. La indicación más frecuente para realizar una colecistectomía son los cálculos biliares o piedras en la vesícula, como comúnmente la conocemos en la ciudad de Mérida.

Los cálculos generan proceso inflamatorio crónico dentro del interior de la vesícula, aunque este proceso puede pasar desapercibido en algunos casos, lo más frecuente es que las personas afectadas experimenten episodios intermitentes de dolor que generalmente inicia después de comer alimentos con abundante grasa y que se localiza justo por debajo de las últimas costillas del lado izquierdo

Si ya cuentas con el diagnóstico de colelitiasis (piedras en la vesícula) y estás teniendo estos síntomas, te recomiendo que acudas con el especialista en cirugía de vesícula al que le tengas más confianza y este cerca de ti, ya que este es el primer dato indicador de que necesitarás cirugía lo más pronto posible para evitar complicaciones mayores.

Además de la inflamación de la vesícula ocasionada por los cálculos, también hay otros tipos de enfermedades en las que la cirugía sigue siendo la mejor opción y muchas veces, la única forma efectiva de tratamiento. Algunas de estas patologías son:

LOS SÍNTOMAS SON EL PRIMER DATO DE ALARMA - reCIBE ATENCIÓN ESPECIALIZADA

  • Coledocolitiasis (piedras dentro de la vía biliar)
  • Pancreatitis biliar: inflamación del páncreas secundario a la presencia de cálculos en la vía biliar
  • Vesícula de porcelana: vesícula calcificada que nos orienta a una enfermedad de la vesícula biliar de origen neoplásico

¿Qué tipos de operación de vesícula existen en Mérida?

Hay dos formas diferentes de realizar una cirugía de vesícula. Por un lado tenemos a la forma tradicional, también llamada colecistectomía abierta, mientras que del otro lado está la colecistectomía laparoscópica, que coloquialmente conocemos como «cirugía láser».

Ahora hablemos de las diferencias, las ventajas y desventajas de cada uno de estos dos tipos de cirugía.

¿Qué y cómo se realiza una colecistectomía laparoscópica en Mérida?

A este tipo de cirugía de vesícula suelen llamarla «cirugía láser», aunque la realidad es que no utilizamos ningún tipo de láser.

Lo que si utilizamos son instrumentos especiales que nos permiten acceder al interior del abdomen de una forma menos invasiva por medio de unas pequeñas incisiones. Esto hace que la colecistectomía laparoscópica sea considerada como una cirugía de mínima invasión.

Seguramente te estarás preguntando cuántas incisiones se realizan y de qué tamaño son. En la técnica original se realizan 4 incisiones, dos de ellas de aproximadamente 2 cm y otras dos de 0.5 cm.

Algo muy importante que tienes que saber antes de decidir operarte de la vesícula por medio de laparoscopía es que, dependiendo del tamaño de la vesícula y los cálculos que se encuentren dentro de ella, puede ser necesario ampliar un poco alguna de las incisiones, de otra forma no podríamos extraer la pieza en su totalidad.

Si estás interesado en saber un poco más sobre la operación laparoscópica de la vesícula biliar continua leyendo porque ahora nos adentraremos a detalles un poco más especializados, no te preocupes, procuraré utilizar un vocabulario que todos puedan entender.

Los especialistas en cirugía de la vesícula biliar pueden optar por realizar alguna de estas dos técnicas distintas de cirugía laparoscópica: la técnica Americana o la Francesa.

En Mérida y el resto del mundo, la técnica Americana es la que se realiza con mayor frecuencia.

Ventajas de la colecistectomía laparoscópica

  • Menor dolor después de la cirugía
  • Disminuye el tiempo de recuperación postoperatorio
  • Disminuye la cantidad de días de estancia intrahospitalaria
  • Permite tener una mayor visibilidad durante la operación
  • Mejora el control del dolor y por lo tanto el uso de los analgésicos

¿Cómo se realiza una cirugía de vesícula por laparoscopía en Mérida?

El primer paso para poder realizar esta cirugía es acceder al abdomen por medio de una incisión que se realiza por arriba o debajo del ombligo. En este sitio, colocamos un gas especial (CO2) que nos permite distender el abdomen hasta lograr tener un espacio de trabajo que sea adecuado. Una vez que ya contamos con un campo visual y campo de trabajo adecuado, introducimos la cámara de vídeo por esta misma incisión.

Ya que logramos asegurarnos que contamos con una adecuada visualización de los órganos abdominales, procedemos a realizar las otras tres incisiones tal y como se muestra en la imagen anterior. Estás incisiones nos sirven para poder introducir las herramientas con las cuales trabajaremos. Por ejemplo, pinzas, electrocauterio, tijera, bolsa extractora, etc.

Una clara ventaja de la cirugía laparoscópica es que el tiempo de recuperación es mucho menor.

Este tipo de cirugía es conocida como cirugía de mínima invasión ya que se realiza a través de pequeñas incisiones (cortes) sobre el abdomen.

El número y tamaño de las incisiones puede variar dependiendo de cada paciente y cirujano. Yo prefiero utilizar la técnica original en la que se realizan 4 incisiones sobre el abdomen, dos de 1cm y otras 2 de 5mm.

Es posible que alguna de las incisiones se tenga que ampliar un poco, esto depende del tamaño de la vesícula y los hallazgos que encontremos durante la cirugía.

Existen 2 técnicas diferentes para quitar la vesícula biliar por medio de laparoscopía:

Técnica Americana
Técnica Francesa
Entre estas dos, la técnica Americana es la que se realiza con mayor frecuencia en todo el mundo, especialmente en México.

Para poder realizar esta cirugía primero necesitamos inflar el abdomen con un gas especial (CO2). Esto lo hacemos a través de un instrumento especial que se introduce por una incisión que puede hacerse por arriba, abajo o a través del ombligo. Este lugar también es el sitio por el cual introduciremos la cámara especial que utilizaremos para poder realizarel procedimiento.

Una vez que hemos inflado el abdomen realizamos las otras tres incisiones, una por debajo del esternón y otras dos por debajo de la costilla. Estas incisiones las utilizaremos para introducir las pinzas y otras herramientas de trabajo.

Una clara ventaja de la cirugía laparoscópica es que el tiempo de recuperación es mucho menor.

¿Cómo es una colecistectomía abierta?

Hay dos formas de realizar una operación abierta de la vesícula biliar. La primera es realizando una incisión por debajo de las costillas del lado izquierdo y la segunda es a través de una línea imaginaria situada exactamente en la línea media del abdomen.

Tanto la cirugía laparoscópica como la abierta tienen una duración promedio que va desde 1:30 hasta 2:00 horas.

Es importante que tengas muy presente que esta es solamente una duración estimada y cada paciente es un mundo completamente único y distinto.

El tiempo de una cirugía de vesícula puede variar según distintos factores. Los que tienen mayor impacto en el tiempo quirúrgico (duración total de la cirugía) son:

  • El grado de inflamación que tenga la vesícula
  • La cantidad de adherencias que existan (que tan pegada este la vesícula biliar a otros órganos y tejidos vecinos)
  • Edad
  • Peso
  • Enfermedades agregadas

¿Qué riesgos tiene una cirugía de la vesícula biliar?

Si bien es cierto que la frecuencia de complicaciones en una cirugía de la vesícula es relativamente baja, este procedimiento se trata de una cirugía mayor y al igual que otros tipos de cirugías, no puede estar exenta de riesgos.

Los riesgos o complicaciones de una cirugía de vesícula biliar, independientemente de si es abierta o laparoscópica son:

  • Sangrado
  • Infección
  • Fuga biliar
  • Lesiones a estructuras cercanas
  • Riesgos de la anestesia

En todas las colecistectomías existe el riesgo de “conversión”, esto significa convertir una cirugía laparoscópica a una cirugía abierta. La principal razón de convertir una cirugía en abierta es la complejidad de la misma ya sea por presencia de abundante tejido inflamatorio o adherencias.

Las infecciones se presentan a partir del séptimo día de la cirugía y es un riesgo inherente de cualquier tipo de procedimiento quirúrgico.

Cada paciente es un mundo diferente y por lo tanto, cada persona tiene niveles de riesgo diferentes.

¿Qué esperar después de una cirugía de vesícula?

En la mayoría de los casos la recuperación es rápida. Es normal que durante las primeras horas o días de haber sido operado de la vesícula sientas dolor en el abdomen de intensidad leve a moderada. Esto es normal ya que es un procedimiento complejo.

Lo importante es que el dolor vaya disminuyendo con el paso de los días.

En los casos complicados, por ejemplo en los que encontramos pus, lo más probable es que nos veamos en la necesidad de tener que colocar un drenaje de forma temporal por las siguientes razones:

  • Vigilancia postoperatoria
  • Salida del material o líquido infectado
  • Disminuir el riesgo de complicaciones tardías como la formación de abscesos

En pacientes sanos y sin enfermedades agregadas podemos realizar colecistectomías ambulatorias, esto quiere decir que te puedes ir a casa el mismo día que te operamos y no necesitas ningún solo día de hospitalización. Solamente esperamos a que te recuperes de la anestesia y estarás listo para regresar a la comodidad de tu casa, pero claro, con seguimiento y vigilancia estrecha.

Cuando se trata de pacientes con otras enfermedades muchas veces preferimos que permanezcan 1 o 2 días hospitalizados para una mejor vigilancia. Si tú decides que quieres quedarte ingresado por uno o más días también puedes hacerlo.

¿Cuánto tiempo de reposo necesitas después de una colecistectomía?

El tiempo de reposo depende principalmente del tipo de cirugía que se realiza.

En el caso de la colecistectomía laparoscópica, el tiempo de reposo sugerido es de una semana, posterior a ello puedes regresar a todas tus actividades normales.

Para las cirugías de vesícula abiertas, el tiempo de reposo ideal es de 2 semanas.

¿Cuánto cuesta una colecistectomía laparoscópica en Mérida?

Si tomamos en cuenta el costo de hospitalización, anestesia, medicamentos, quirófano y honorarios, el precio promedio de una colecistectomía laparoscópica puede variar entre los 20,000 hasta los 65,000 pesos mexicanos.

¿Cómo dormir después de una operación de vesícula?

Lo más importante al momento de dormir después de una cirugía de vesícula es tu comodidad. La realidad es que la posición no influirá en tu recuperación, siempre y cuando puedas conciliar el sueño no importa si te acomodas boca abajo, de lado o boca arriba.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza en una colecistectomía?

Para esta cirugía utilizamos anestesia general, en otras palabras nuestro anestesiólogo se encargará de que permanezcas dormido durante toda la cirugía. No sentirás ningún tipo de dolor o molestia durante la cirugía.

¿Qué pasa si tengo piedras en la vesícula y no me opero?

Lo mas probable es que si ya te han hecho el diagnóstico de litiasis vesicular, haya sido porque tuviste un cuadro de dolor abdominal.

Si este es tu caso, debes de tener muy presente que este dolor puede regresar en cualquier momento, especialmente si no sigues las indicaciones dietéticas y alimentación adecuada para este tipo de enfermedades de la vesícula.

No solamente puede regresarte el dolor, también es posible que lo que antes era una inflamación de la vesícula (colecistitis aguda), evolucione y se complique en cualquier de las siguientes enfermedades:

  • Colecistitis aguda moderada
  • Colecistitis aguda severa
  • Colecistitis gangrenosa
  • Perforación de la vesícula
  • Pancreatitis de origen biliar
  • Íleo biliar
  • Síndrome de Mirizzi

Estas son solo algunas de las complicaciones que puedes llegar a tener si decides no operarte, especialmente si has tenido síntomas, eres una persona joven o tienes otras enfermedades como por ejemplo, diabetes mellitus.

Si necesitas una valoración médica

Será un placer para mí poder ayudarte y resolver todas tus dudas.